Suma de fracciones propias e impropias

Sean todos/as bienvenidos a un nueva lección, aprendamos operaciones básicas. En esta clase abordaremos suma de fracciones propias e impropias, para ellos daremos introducción en que se basa dicho tema y el proceso a seguir en la realización de cada ejercicio.   

Fracciones propias

Las fracciones propias son aquellas representadas por un número cuyo valor es menor a 1, pero al mismo tiempo es mayor a 0. Una manera sencilla de reconocer una fracción propia, es considerando que éstas siempre poseen el denominador mayor al numerador.

Gráficamente podemos representar una fracción propia mediante este tipo de ejemplos:
En este caso, la fracción mostrada (3/4) cuenta con un denominador de mayor valor que el numerador, por lo que podemos identificarla como una fracción propia. Además, el valor real de (3/4) es 0.75, un número mayor a 0 y menor que 1.

Fracciones impropias

Al contrario de lo que ocurre con las fracciones propias, una fracción impropia es aquella cuyo valor real es siempre mayor a 1. En estos casos, el denominador puede ser igual o menor al numerador. Volvemos a representarlo mediante una ilustración:
Este ejemplo refleja exactamente lo que es una fracción impropia. Se puede observar cómo el denominador es menor al numerador. Además, la fracción (7/4) tiene un valor numérico de 1.75, lo cual es mayor a 1 y representa una fracción impropia.



Que sea de mucha utilidad en tu proceso de enseñanza aprendizaje, nos vemos en la próxima sección, gracias. 💪💗


Comentarios

  1. Muy entendible, me ayudo mucho a comprender de mejor manera el proceso que debemos realizar para las sumas propias e impropias, buen trabajo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares